El cambio de algoritmo de Facebook y cómo afecta a los creadores de contenido

Facebook anunció una actualización importante en su algoritmo que está dando que hablar entre creadores, marcas y medios digitales. El cambio apunta a priorizar el contenido original y penalizar la publicación de materiales reciclados o copiados sin valor agregado.

¿Qué significa “contenido no original”?

Facebook considera “no original” a todo aquello que se comparte de forma repetitiva sin aportar nada nuevo: memes descargados de otras páginas, videos resubidos con marcas de agua o textos copiados sin atribución.

Esto no quiere decir que ya no se pueda compartir contenido de terceros. La clave está en cómo lo presentás. Si acompañás la publicación con tu propio análisis, una reflexión personal o un contexto diferente, se transforma en algo original y valioso para tu audiencia.

Consecuencias para quienes no se adapten

Las páginas y perfiles que insistan en compartir contenido duplicado verán:

  • Menor alcance en sus publicaciones.
  • Reducción en la visibilidad de sus videos.
  • Riesgo de perder acceso a los programas de monetización de la plataforma.

En otras palabras, ya no alcanza con repostear: hay que crear, comentar y dar un toque personal.

Cómo adaptarse al nuevo algoritmo

Si querés mantener y aumentar tu alcance en Facebook, tené en cuenta estas recomendaciones:

  • Generá contenido propio siempre que sea posible: fotos, videos, reflexiones.
  • Aportá tu voz cuando compartas algo ajeno. Una opinión, una historia o un ejemplo marcan la diferencia.
  • Cuidá lo visual: fotos de calidad, miniaturas atractivas y descripciones claras.
  • Evitá marcas de agua de otras plataformas (como TikTok), ya que Facebook las reconoce como contenido reciclado.
  • Usá hashtags con moderación, no más de cinco por publicación.

¿Por qué este cambio importa?

La intención de Facebook es clara: quiere una red más auténtica, donde se premie la creatividad y se respeten los derechos de autor. Para quienes vivimos de la creación de contenido —fotografía, video o blogs— es una oportunidad para destacar con lo propio y conectar con la audiencia de manera más genuina.

En lo personal, creo que estos cambios obligan a repensar nuestra estrategia digital. Menos copia-pega y más creatividad, algo que a la larga fortalece la relación con quienes siguen nuestro trabajo.

Boletín Informativo

Ingrese su email para suscribirse al boletín informativo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *